Armeria maritima
La clavelina de mar es una planta que vive siempre cerca del oleaje, colonizando ambientes muy salinos. Es un sitio complicado para medrar y por eso es de las pocas flores que podemos ver entre los acantilados gallegos. Sin
La clavelina de mar es una planta que vive siempre cerca del oleaje, colonizando ambientes muy salinos. Es un sitio complicado para medrar y por eso es de las pocas flores que podemos ver entre los acantilados gallegos. Sin
Las setas que crecen rodeadas de musgos son mis preferidas. Todos los años espero que las lluvias sacien la eterna sed de los ávidos musgos y a que hagan acto de presencia estas setitas. Este otoño tuve que ser
Elegí una focal larga, de 200 mm, para centrarme en las formas que adquiere el agua cuando es zarandeada por el viento. Busqué un primer plano que cerrase la composición y nos obligara a zambullirnos en la imagen, sin mirar
Vivimos en un mar de citas positivas que impregnan nuestro día a día. Se nos incita a creer que el destino es algo que podemos modificar, crear, construir, compartir, levantar... Suena bien, pero creo más bien en
A veces toca pasear por zonas muy bonitas en unos horarios que no son los ideales para conseguir los mejores resultados. Por eso tenemos que ir con la mente abierta para poder encontrar composiciones que se beneficien de la luz
Ayer salimos a hacer alguna foto de los narcisos. Estas pequeñas joyas parecen anunciar que lo peor del invierno ya ha quedado atrás. Es una época del año que me encanta, se combinan las ramas sin hojas de
En el mes de noviembre tuvimos la suerte de pasear por algunos hayedos vascos. Ya era algo tarde para disfrutar de los colores otoñales, pero los musgos estaban realmente muy bonitos con tanta lluvia. Por desgracia parece que los
Hace unos días que en la televisión escuchamos que Ferrol era el peor sitio para vivir en Galicia. No era la primera vez que se usaba el municipio para establecer una comparación en que era el claro perdedor. Coincido en
Cala Morell es una pequeña bahía situada en el norte de la isla de Menorca. A la orilla de su pequeña playa de arena, de aguas limpias y verdosas, encontramos un pueblo de casas blancas edificadas en los años 60.
El río Purón tuvo que labrar una estrecha garganta por tierras alavesas, buscando a su amigo el Ebro. Necesita su ayuda para llevar las aguas de unos bonitos montes al mar. Un poco más arriba encontramos las antiguas zonas